Es complejo precisar qué son los humedales, sin embargo, la Convención de Rámsar los define como:
![]() |
Vista humedal camino a Pichoy, Valdivia. Foto: Valeria Ochoa H. |
Los humedales son paisajes muy particulares, con funciones muy importantes y que a menudo son desconocidas por la humanidad. Son los ecosistemas más productivos del mundo y desempeñan diversas funciones como: controladores de inundaciones, ya que actúan como esponjas almacenando y liberando lentamente el agua de lluvia; regulan la recarga y descarga de acuíferos (aguas subterráneas); controlan la erosión; ayudan a la retención de sedimentos y nutrientes, y son espacios para la recreación y el turismo. Además, los humedales actúan como filtros previniendo el aumento de nitritos, los cuales producen eutroficación (exceso de carga orgánica).
La relación del suelo, el agua, las especies animales, los vegetales y los nutrientes permiten que los humedales desempeñen estas funciones y generen vida silvestre, pesquería, recursos forestales, abastecimiento de agua y fuentes de energía. La combinación de estas características permiten que los humedales sean importantes para la sociedad, siendo muy buenos aliados para el desarrollo económico de las ciudades.
![]() |
Vista humedal camino a Pichoy, Valdivia. Foto: Valeria Ochoa H. |
![]() |
Fuente: http://humedaldelburro.blogspot.com |
![]() |
Mehuín, Valdivia Foto: Valeria Ochoa H. |
Fuentes:
Osorio C. (2009) Impacto del crecimiento urbano en el medio ambiente del humedal de Valdivia 1992 - 2007. Tesis de Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Facultad de Arquitectura y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Celis J. (2006) Humedales y Biodiversidad. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Concepción, Campus Chillán. Revista N° 18
links:
No hay comentarios:
Publicar un comentario